domingo, 23 de noviembre de 2014
CONTACTO
FRANCO GIRARDINI
email- francogirardini@hotmail.com
facebook- Girardiniarte
celular- 03571-15524001
2012
Muestra de trabajos realizados por los concurrentes del Taller en el Cine Real Cooperativo de Almafuerte , Diciembre de 2012.
MURALES
Mural realizado para el banco de sangre cooperativo de Almafuerte , con los concurrentes del Taller Esperanza. 2014
Mural realizado con los concurrentes en el Taller municipal Esperanza de la ciudad de Almafuerte para jóvenes y adultos con discapacidad donde trabajo dando clases de artes visuales, 2014.
sábado, 22 de noviembre de 2014
ARTE SOCIAL
Enriquecedora experiencia del Taller Esperanza
en Almafuerte, Regionales 17 agosto, 2013
Por segundo año consecutivo, el Taller Esperanza de Almafuerte se vio representado en el festival “Desafiarte”, que llegó a su undécima edición en la ciudad de Córdoba. Acompañados por cinco profesores y un coordinador, fueron 12 concurrentes que pasaron todo el día en la capital provincial para recorrer parte de los eventos propuestos.
Este espacio cultural que le permite expresarse artísticamente a personas con alguna discapacidad, incluyó la exhibición de cortometrajes, documentales y ficcionales en la Ciudad de las Artes, danzas varias en el teatro San Martín y exposición de cuadros en la Legislatura provincial.
La institución de Almafuerte participó con la presentación de un gran mural, de 1,80 metros por 1,20, que integraba intervenciones de cada concurrente, bajo el nombre “Una parte de mí”.
El profesor Franco Girardini explicó que se trabajó con técnicas mixtas, utilizando enduído, acrílico y retratos de ellos mismos, pegados sobre el cuadro. Además agregaron a la muestra tres pinturas más pequeñas, hechas el año pasado.
Para el taller representó la posibilidad de participar de un evento donde más de 2.000 personas comparten sus producciones en teatro, cine, radio, pintura, música, literatura y otras actividades en las que hace meses que vienen trabajando.
“Fue una experiencia enriquecedora que pudieron compartir con otros grupos iguales a ellos. Es una gran alegría haber participado y llevar parte de lo que los chicos hacen en el taller todos los días, estoy muy orgulloso”, comentó Girardini.
Si bien el festival ya terminó, la muestra “Arte para todos” que incluye los trabajos del Taller Esperanza, permanecerá una semana más, de 9 a 20, en el patio de la Legislatura, en pleno centro de Córdoba.
El año pasado ya habían formado parte de este encuentro pero lo hicieron con danzas folclóricas en el teatro Real, al que volvieron durante el día de estadía en la ciudad, pero esta vez en calidad de espectadores.
La idea de este espacio municipal es la de seguir participando todos los años y si es posible con diferentes expresiones, es por eso que para la próxima edición el objetivo será realizar un cortometraje.
Desde hace dos décadas en Almafuerte, el Taller Esperanza representa un espacio de integración para personas con discapacidades, de una amplia franja etárea que va desde los 20 años hasta casi 70 el más longevo. Funciona de lunes a viernes entre las 14 y 18 en el edificio de la calle Islas Malvinas 666.
Este espacio cultural que le permite expresarse artísticamente a personas con alguna discapacidad, incluyó la exhibición de cortometrajes, documentales y ficcionales en la Ciudad de las Artes, danzas varias en el teatro San Martín y exposición de cuadros en la Legislatura provincial.
La institución de Almafuerte participó con la presentación de un gran mural, de 1,80 metros por 1,20, que integraba intervenciones de cada concurrente, bajo el nombre “Una parte de mí”.
El profesor Franco Girardini explicó que se trabajó con técnicas mixtas, utilizando enduído, acrílico y retratos de ellos mismos, pegados sobre el cuadro. Además agregaron a la muestra tres pinturas más pequeñas, hechas el año pasado.
Para el taller representó la posibilidad de participar de un evento donde más de 2.000 personas comparten sus producciones en teatro, cine, radio, pintura, música, literatura y otras actividades en las que hace meses que vienen trabajando.
“Fue una experiencia enriquecedora que pudieron compartir con otros grupos iguales a ellos. Es una gran alegría haber participado y llevar parte de lo que los chicos hacen en el taller todos los días, estoy muy orgulloso”, comentó Girardini.
Si bien el festival ya terminó, la muestra “Arte para todos” que incluye los trabajos del Taller Esperanza, permanecerá una semana más, de 9 a 20, en el patio de la Legislatura, en pleno centro de Córdoba.
El año pasado ya habían formado parte de este encuentro pero lo hicieron con danzas folclóricas en el teatro Real, al que volvieron durante el día de estadía en la ciudad, pero esta vez en calidad de espectadores.
La idea de este espacio municipal es la de seguir participando todos los años y si es posible con diferentes expresiones, es por eso que para la próxima edición el objetivo será realizar un cortometraje.
Desde hace dos décadas en Almafuerte, el Taller Esperanza representa un espacio de integración para personas con discapacidades, de una amplia franja etárea que va desde los 20 años hasta casi 70 el más longevo. Funciona de lunes a viernes entre las 14 y 18 en el edificio de la calle Islas Malvinas 666.
Una mirada a los mundos que crea el hombre
Artículo en el diario Tribuna sobre la muestra Mundos Internos
Franco Girardini
Muestra de pinturas de Franco Girardini. MUNDOS Internos” es el nombre de la muestra de pinturas que se inaugurará el sábado 25 de octubre, en el marco del ciclo de muestras que lleva adelante el café literario “Entre música y palabras”. Los trabajos que a partir de ese día se expondrán en la confitería Bártano -Uruguay 169- son parte de un trabajo que ha venido desarrollando el artista plástico Franco Girardini.
Mundos internos
“Mundos internos” muestra de Franco Girardini
PUBLICADO EN POR SOLEQUIROGA
El café literario “Entre música y palabras” viene desarrollando actividades mes tras mes en donde la gente se encuentra con distintas manifestaciones artísticos culturales, la gente se encuentra, los cuadros se exponen, la música se comparte, los libros viajan y vuelan, el café aromatiza el escenario, en conclusión, un espacio donde el arte tiene movimiento, movimiento que permite sacar el arte de lugares cerrados y estáticos y llevarlos a la vida de la gente.
Es por eso que un nuevo escenario móvil y teñido de café se abrirá el próximo sábado en el Bar Tano. “Mundos internos” de Franco Girardini será el nombre de la muestra que acercará a los participantes con el arte visual, con las imágenes, ya no en pantallas, sino vivas, llenas de sentido.
¨El ser humano en su búsqueda de la perfección organiza simétricamente el espacio que habita, crea mundos dentro de otros mundos, modificando así el ambiente que lo rodea, ciudades imaginarias, planos difusos, topografías misteriosas, edificaciones y líneas que se prolongan. El orden y el desorden en un mismo lugar”, dice Franco al hablar de su muestra.
Franco Girardini egresó de la escuela de Bellas Artes L. Enea Spilimbergo de nuestra ciudad en el año 2004, participó de numerosos salones y concursos nacionales y provinciales entre ellos seleccionado artista representante en el corredor cultural centro año 2005, 2º Mención de Artes Plásticas “Premio Bienal” a las Actividades Artísticas de habitantes de Río Tercero, Biblioteca Justo José de Urquiza. Primer premio- 11 Salón MERCOSUR Internacional de Arte Sacro Padre Castañeda. Buenos Aires, mención especial 1º Concurso de Arte Contemporáneo LifeStyle 2011.
Actualmente vive y trabaja en Río Tercero, desarrollándose como artista independiente también como docente en Artes Visuales en el Taller Municipal Esperanza, para jóvenes y adultos con discapacidad en Almafuerte.
La invitación está hecha, el próximo sábado 25 a partir de las 17 en Uruguay 69, en Bar Tano es la inauguración de la muestra, con entrada libre y gratuita, el que quiere quedarse a ver la muestra, el que quiera llevar un texto y compartirlo, el que quiera tomarse un café verdaderamente italiano, no dude en pasar por este lugar especial.
2012-2014
2014- Muestra ¨ Mundos Internos¨
El pasado 25 de Octubre inauguré una muestra individual titulada Mundos Internos , con una selección de los últimos trabajos , la muestra se llevo a cabo en el marco del Café Literario que se realiza todos los meses en el café Bartano de Río Tercero.
2013-Muestra de pinturas en La Justina multiespacio
Charla y Muestra en el Colegio Spilimbergo
El pasado martes 19 de Marzo quedo inaugurada una muestra con trabajos realizados durante estos ultimos años desde mis comienzos hasta la actualidad mostrando todo el proceso de trabajo y construcción de una imagen propia.
Posted in: ©reservados todos los derechos
2011
2011
Azul urbano
1º Concurso de ARTE CONTEMPORÁNEO LifeStyle
El miércoles 2 de noviembre se inauguró una muestra en el colegio Lino E. Spilimbergo de Río Tercero , en homenaje a la historieta Argentina y sus grandes dibujantes, expuse trabajos junto a otros artistas locales
Posted in: ©reservados todos los derechos